
La Bolsa fue sede de la primera capacitación del Programa Peperina
Participaron familias locales y de Villa del Prado, La Rancherita y San Isidro. Coordinó la Secretaría de Ambiente del gobierno provincial.
Ambiente 23 de septiembre de 2022
Durante la mañana de este viernes, nuestra localidad fue sede de la primera capacitación del Programa Peperina, una iniciativa del gobierno provincial junto a la cooperativa Flor de Laburo, que intenta promover la producción de una especie muy representativa de la provincia.
En esta primera etapa, 40 familias están involucradas en el desarrollo de las unidades productivas y participan de espacios de capacitación. Son oriundas de Villa La Bolsa, San Isidro, Villa del Prado y La Rancherita.
El encuentro, que se desarrolló en el SUM María Elena Walsh, contó con la presencia de Paula Mogni, directora general de Áreas Naturales, Oscar Cozzani, jefe de Guardaparques y sus pares de la Secretaría, además de Matías Jaimovich de la cooperativa, quienes brindaron una interesante charla sobre los pasos a seguir para llevar adelante el cultivo y evitar que la planta sea infectada por pulgones u otras especies.
También, acompañaron, la jefa comunal de nuestra localidad, Verónica Diedrich, su par de Villa del Prado, Nelson Luján y de la Rancherita, Alejandro Sosa.
Una vez terminada la etapa de capacitaciones, comienza la producción de la peperina en cada localidad, impulsando -de esta manera- la producción familiar, con el objetivo de disminuir la extracción de peperina en sus poblaciones silvestres.
Esta iniciativa generará una red social entre las familias participantes del proyecto propiciando la creación de pequeñas unidades económicas de producción y comercialización, ya sea de materia seca fraccionada o para la producción con valor agregado.
Esta propuesta favorece la conservación natural y le otorga visibilidad a una especie muy representativa de la provincia por sus valores culturales, ambientales y económicos.
¿Qué es “Flor de Laburo”?
Es una cooperativa de trabajo emergente inmersa en un proyecto socio-laboral de la Fundación La Morera. La cooperativa desarrolla la producción de plantines de aromáticas nativas, huertas y ornamentales, principalmente de peperina. Cuenta con un laboratorio de producción vegetal para la incorporación de valor agregado a la producción. Esto genera mejores condiciones existenciales para los participantes y sus familias.
Te puede interesar


La charla fue brindada por personal de la Secretaría de Ambiente de la provincia. En el encuentro, además, la jefa comunal anunció la firma de un importante convenio la próxima semana "para seguir sumando al trabajo que ya venimos llevando adelante en torno a la Economía Circular", dijo Verónica Diedrich.

Primera Planta de Reciclaje comunal de la región: vamos por el tercer convenio con Mosaicos Blangino
Ambiente 15 de marzo de 2023"Es un orgullo para nosotros no solo lo que se está logrando, sino también el apoyo y colaboración de la comunidad, porque son ellos lo que aportan para que esto pueda ponerse en funcionamiento", dijo al respecto la jefa comunal Verónica Diedrich y explicó detalles del convenio.

La Bolsa presente en la inauguración de la segunda línea de separación de residuos sólidos urbanos
Duplicará la capacidad de separar y clasificar residuos sólidos urbanos, pasando de 50.000 a 100.000 toneladas por año. Es la primera que a nivel nacional permite procesar todo tipo de residuos, ya sea tanto los no-clasificados como los separados en origen. Está ubicada en Piedras Blancas.

Pioneros en Economía Circular: sumamos recolección de residuos electrónicos
Ambiente 06 de junio de 2023Se logró a través de un convenio con Cormecor. Luego del acto, los funcionarios recorrieron nuestra Planta de Reciclado Comunal, primera en el departamento. Además, recibimos fondos para la obra de gas de la escuela y el jardín de infantes.
