Bajadas al Río
· POZO DEL CURA: (CALLE BUENOS AIRES Y TIERRA DEL FUEGO)
ES UN LUGAR MUY REQUERIDO. SE LA DENOMINÓ ASÍ PORQUE CUENTAN QUE UN CURA SE TIRÓ DE UNA PIEDRA ALTA DEL FRENTE CUANDO EL RÍO ESTABA CRECIDO, EL REMOLINO DEL AGUA LO LLEVO DEBAJO DE LA PIEDRA Y SE AHOGÓ. POR OTRA PARTE, EN EL FRENTE ESTUVO LA CONGREGACIÓN DE “SAMBALA” QUE DECIA QUE EN ESE LUGAR CONVERGIAN 8 PUNTOS ENERGÉTICOS. HACE DOS MESES SE DESENTERRO EL CRANEO DE UN ABORIGEN PREISPANICO. EN ESTE LUGAR PODEMOS APRECIAR 10 ESPECIES NATIVAS COMO LOS QUEBRACHOS, (ASPIDOSPERMA QUEBRACHO).
· USINA: (CALLE LA RIOJA Y BUENOS AIRES, ENTRE ANT.ARGENTINA)
LA CENTRAL HIDROELECRICA DE LA BOLSA FUNCIONÓ DESDE 1919 HASTA 1958. ABASTECIA A LA CIUDAD DE ALTA GRACIA HASTA QUE TRAJERON LA LINEA DEL DIQUE LOS MOLINOS, LE LLAMAMOS LA VIEJA USINA PORQUE EN LA MEGA CRECIENTE DE 1975 DERRIBO GRAN PARTE DE SUS INSTALACIÓNES. POR LA CALLE LA RIOJA HASTA CHUBUT VAMOS A ENCONTRAR ARBOLES DE GRAN PORTE COMO QUEBARCHO BLANCO Y ALGARROBO BLANCO.EN ESTE RECORRIDO APRECIAREMOS 6 ESPECIES DENOMINADAS LOS CHAÑARES, (GEOFFROEA DECORTICAN).
· SAN LUIS: (CALLE BUENOS AIRES Y MALVINAS ARGENTINAS)
ESTA CALLE ERA EL INGRESO A LA VILLA DESDE ALTA GRACIA DESDE LA RUTA INTERNA. LE DECIAN POR “LA DE SAN LUIS “PORQUE SU LA FAMILIA QUE AHI VIVE ES SAN LUIS DE APELLIDO Y FUE UNA DE LAS PRIMERAS CUATRO COMPRADORAS. EL CRUCE ERA PLAYO, SIN PIEDRAS Y PASABA GANADO, CARRETAS Y PERSONAS CUANDO EL RIO ESTABA BAJO. EN ESTE PAISAJE ENCONTRARAS 2 ESPECIES NATIVAS, LOS ALGARROBOS, (PROSOPIS ALBA).
· LA CASCADA: (CALLE LA RIOJA Y TIERRA DEL FUEGO)
EN ESTA ESQUINA IZQUIERDA VIVE LA FAMILIA DURÁN, UNA DE LAS PRIMERAS COMPRADORAS. EN LA ESQUINA DERECHA VIVIÓ EL AVIADOR EDUARDO BRADLEY QUE CRUZO POR PRIMERA VEZ LOS ANDES EN UN GLOBO. ESTA BAJADA SE LA LLAMA LA OLLA PORQUE EL AGUA DEL RIO CAIA EN FORMA DE REMOLINO IGUAL QUE EN UNA OLLA DE COCINA. LUEGO, LOS CAMBIOS HICIERON VARIAS CAIDAS.SE ENCUENTRAN EN EL LUGAR 2 ÁRBOLES NATIVOS, LOS GARABATOS (SENEGALIA PRAECOX).
· MISIONES: (CALLE MISIONES Y SANTA CRUZ)
LLEGAMOS A UN SECTOR AMPLIO QUE ERA LA AV. COSTANERA, EL UNICO LUGAR QUE RESPETÓ EL “CAMINO DE SIRGA”. HOY ES DE USO PEATONAL. SI SUBIMOS UN POCO LA CALLE Y ANTES DE LLEGAR A SANTA CRUZ NOS ENCONTRAMOS CON UN LOTE BALDIO DONDE FUE LA CANCHA DE FÚTBOL Y TODAVÍA ESTÁ EL PEDESTAL ASTA DE BANDERA, DONDE CADA DOMINGO SE CANTABA EL HIMNO ANTES DE COMENZAR CADA PARTIDO.PRIMERO FUE EL EUIPO DE VELEZ SARFIELD Y A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO DE 1964 DEL CLUB ATLETICO UNION DE VILLA LA BOLSA Y TENIA SU SEDE DONDE HOY ESTÁ EL CENTRO DE JUBILADOS DE VILLA DEL RÍO. SE APRECIA 1 MOLLE DE BEBER (LITHRAEA MOLLEOIDES).
· RÍO NEGRO: (RÍO NEGRO Y SANTA CRUZ)
SE APRECÍAN EN LA ZONA LOS GRANDES ALGARROBOS, EL RÍO QUE BAJA ZIGZAGEANDO, AQUÍ ESTABA LA CHACRA DE VIDAL Y HABIA UN RANCHO DE ADOBE HASTA HACE POCO, FUE CASTIGADO CUANDO SE CAYO UN ÁRBOL. EN ESTE LUGAR SE ENCUENTRAN 2 TALAS, (CELTIS EHRENBERGIANA).
· BAJADA DE LA TOMA DE AGUA:
ESTE ES “EL REMANZO DE LOS PATOS”. AQUÍ ESTÁ LA BOCA DE TOMA DE LA ACEQUIA DE LAS ROSAS. ESTE LUGAR FUE LA ZONA DE MAYOR ASENTAMIENTO DE ABIORIGEN AULETA. LA CANTIDAD DE MORTEROS, UNOS VISIBLES EN LA COSTA Y OTROS TAPADOS POR LOS NUEVOS VERCINOS INDICAN LA IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON.LOS ALGARROBOS QUIZAS, SON LOS MAS ANTIGUOS DE LA VILLA, ESTÁN EN ESTE SECTOR. TAMBIÉN AQUÍ ENCONTRAMOS LA TOMA DE AGUA DE LA COOPERATIVA 31 DE MARZO QUE ABASTECE A 3 JURIDICCIONES. DESDE LOS AROMOS VIENE OTRA ACEQUIA QUE LLAMAMOS DE LA ESTANCIA EL DESCANSO, LLEGABA HASTA EL VALLE DE ANIZACATE DONDE SE RAMIFICO Y UNIÓ A LAS ACEQUIAS DE LAS ROSAS.
· LA VERTIENTE: (CALLE BUENOS AIRES Y NEUQUÉN) ES UNA CALLE DIVISORIO DE LOTEOS Y ACTUALMENTE DE BARRIOS. MUY VISITADAS POR LOS VECINOS PORQUE ERA UNA ZONA DE VERTIENTES Y EL AGUA POSEIA MUCHAS PROPIEDADES BENEFICIOSAS POR LO QUE ERA MUY REQUERIDA. ACTUALMENTE LA CONTAMINAC ION DE LAS NAPAS HIZO QUE PERDIERA LA CAPACIDAD. SE PUEDE APRECIAR 1 ESPECIE NATIVA LLAMADA POLEO (LIPPIA TURBINATA).
· ACEQUIA DEL MOLINO: (CALLE MENDOZA Y BUENOS AIRES) LA BOCA TOMA DE LA ACEQUIA DEL MOLINO EN EL RIO DE LAS MONJAS SE REMONTA AL AÑO 1685.PARA RETROCEDER EN EL TIEMPO LLEGAMOS AL 24 DE NOVIEMBRE DE 1854 CUANDO LE DAN LA MERCED DE TIERRAS DE LA ESTANCIA DE ANISACATE A TRISTAN DE TEJEDA, EL PRIMER DUEÑO ESPAÑOL DE ESTA ZONA. LE SUCEDE A SU HIJO
JUAN DE TEJEDA MIRABAL QUE FUNDA EL CONVENTO. CUANDO EL FALLECE EN 1628 LE DEJA EL CONVENTO DE LA ESTANCIA DE ANISACATE PARA QUE LE PROVEA LOS SUMINISTROS. POR ESE MOTIVO EL RIO DE ANISACATE SE LLAMO EL RIO DE LAS MONJAS. EN 1865 LAS MONJAS TUVIERON PROBLEMAS PARA USAR EL MOLINO Y EL BATAN PORQUE LA CANTIDAD DE AGUA DE LA ACEQUIA NO LE ALCANZABA. ASI ES QUE LE SOLICITARON A LOS JESUITA DE ALTA GRACIA LA CONSTRUCCION DE LA BOCA TOMA, A PICO Y BARRETA SOBRE LA ROCA Y DE 200 VARAS DE CURSO A CAMBIO DE MEDIA LEGUA DE TIERRAS DEL RIO HACIA EL NORTE QUE ERAN DEL CONVENTO .SE ACLARA QUE LA OBRA NO SE TERMINO POR EL ESCASO VALOR DEL TERRENO. HOY QUEDAN LOS VESTIGIOS DE LA BOCA TOMA DESPUES DE CASI 340 AÑOS.
CALLE BUENOS AIRES (ENTRE MALVINAS Y TIERRA DE FUEGO) UBICADO FRENTE AL LOTE 44 ACTUALMENTE TIENE UN CERCO PERIMETRAL OLIMPOCO CON UN ALGARROBO. LAS SALES SON TIERRAS CON ALTO CONTENIDO DE SAL DONDE EN UNA EPOCA DEL AÑO, ERAN VISITADAS POR VACAS Y CABALLOS UE LAMIAN LA TIERRA PARA ADUIRIR EL NECESARIO MINERAL. HABIA MUCHISIMAS PLANTAS DE POQUILLIN Y DE PEPERINA.