
Pioneros: así quedó la ampliación de la sede de la Planta de Reciclaje comunal
Ambiente 07 de septiembre de 2023Con material reciclable, concluyó la construcción que albergará todo el proceso de economía circular.
Alumna/os de tercer grado de la escuela Atahualpa Yupanqui participaron de una interesante jornada que puso el foco en lo ambiental. La actividad consistió en aprender sobre los beneficios de la forestación y reforestación en nuestra zona, identificación de especies nativas y exóticas y problemáticas socioambientales en el centro de Córdoba.
"Básicamente trabajamos en el reconocimiento de nuestro paisaje y sus funciones, así como también las consecuencias de la pérdida del bosque nativo", explicó la responsable dela Oficina de Ambiente de la comuna, Paola Banegas.
Y además detalló que al finalizar la jornada plantaron un algarrobo blanco "y los niños llegaron a la conclusión de que para ayudar también a remediar esta falta de árboles podrían hacer una carta a los vecinos, comuna y escuela y otros para comunicar lo aprendido, por eso hicieron una carta para ellos, bajo el lema "FORESCOM"; estas siglas significan "nuestra misión es forestar-reforestar-respetar-comunicar".
Se les entregó luego un crucigrama de aves, teniendo en cuenta las interacciones de las aves y su función en la dispersión de semillas ayudando a repoblar el bosque; también dos semillas de espinillos para que ellos puedan sembrar en sus hogares y un kit de semillas de temporada primavera-verano para la huerta.
Cabe destacar que el lugar elegido para esta actividad fue el Sendero "Nuestro rincón nativo", y que lo realizado forma parte de un programa integral de actividades que se realiza anualmente desde Ambiente, de la misma manera que en el resto de las áreas.
Con material reciclable, concluyó la construcción que albergará todo el proceso de economía circular.
Se realizó el sábado 28 de octubre en el Polideportivo, y contó con el apoyo de ADMA.
Se trata de una iniciativa de la Universidad Popular. La Bolsa estuvo presente junto a La Serranita, Villa Parque Santa Ana, la Rancherita, Anisacate y Valle de Anisacate.
"Promesa cumplida. Felices de compartir con los vecinos este gran logro para la Villa", dijo al respecto la jefa comunal Verónica Diedrich.
La obra literaria, de Norberto García Yudé y José Luis Thomas, destaca el crecimiento y los cambios que tuvo la Villa hasta nuestros días, recuerdos y anécdotas.
Se lleva adelante desde hace 23 años en Villa la Bolsa. Fue declarado de Interés Cultural por la comuna el año pasado. Convoca a distintos grupos corales de la provincia. La iniciativa está a cargo de Gabriela Torres Nadal.