
La Bolsa presente en la inauguración de la segunda línea de separación de residuos sólidos urbanos
Duplicará la capacidad de separar y clasificar residuos sólidos urbanos, pasando de 50.000 a 100.000 toneladas por año. Es la primera que a nivel nacional permite procesar todo tipo de residuos, ya sea tanto los no-clasificados como los separados en origen. Está ubicada en Piedras Blancas.
Ambiente 25 de mayo de 2023

La comuna de Villa La Bolsa, a través de la presencia de la jefa comunal Verónica Diedrich, participó de la inauguración de la segunda línea de separación de residuos sólidos urbanos de Geocycle, empresa perteneciente a Holcim que brinda soluciones innovadoras de gestión sustentable de los residuos.
Al acto asistieron el Intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora; el Viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el Secretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba, Juan Carlos Scotto; el Secretario de Ambiente y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Gustavo Folloni; el Presidente de Cormecor, Julio Alberto Bañuelos; el CEO Holcim en Argentina, Christian Dedeu; el Director de Operaciones de Holcim Argentina, Gerardo Kemnitz; y la Gerenta de Geocycle, Florencia Martin.
Esta segunda línea ubicada -al igual que la primera- en Parque de Economía Circular “Piedras Blancas”, a cargo de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR), consolida a la ciudad de Córdoba a la vanguardia mundial de la Economía Circular y la recuperación del valor inherente a sus residuos.
La acción se enmarca dentro de un proceso de inversión que llevó adelante Geocycle, en el que se invirtieron US$7 millones en la puesta en marcha de la segunda línea de clasificación y separación de residuos sólidos urbanos, como así también en mejoras tecnológicas en su planta de fabricación de cemento ubicada en su planta de Malagueño, Córdoba, lo que le permitirá incorporarlos en su proceso productivo. La nueva línea de procesamiento está compuesta por un sistema de trituración primaria y dos sistemas de separación de residuos por tipo y por peso.
Esta segunda línea con capacidad de procesar 100 mil toneladas de residuos anuales, así se ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Continuamos trabajando privados en conjunto con el Estado. En equipo, hemos logrado grandes resultados y eso nos impulsa a continuar haciéndolo y refuerza nuestro firme compromiso con la Economía Circular”, señaló Christian Dedeu, CEO de Holcim en Argentina.
“Junto al Municipio, hemos colocado a Córdoba y a toda su zona metropolitana a la vanguardia mundial en la gestión de residuos sólidos urbanos. Hoy muchas ciudades de diferentes latitudes están viendo cómo Córdoba y Geocycle han obtenido estos resultados, y eso nos llena de orgullo”, concluyó Dedeu.
Esta propuesta de Geocycle es parte de la solución a una de las problemáticas más importantes que tiene la ciudad de Córdoba, como son los residuos y su destino en la última etapa de disposición cuando los mismos llegan para ser enterrados.
Te puede interesar


Pioneros: así quedó la ampliación de la sede de la Planta de Reciclaje comunal
Ambiente 07 de septiembre de 2023Con material reciclable, concluyó la construcción que albergará todo el proceso de economía circular.

Exitoso operativo: cerca de 200 mascotas fueron vacunadas contra la rabia
Ambiente 31 de octubre de 2023Se realizó el sábado 28 de octubre en el Polideportivo, y contó con el apoyo de ADMA.


Visitamos la Escuela de Economía Circular del Ente Bío Córdoba: "fue una experiencia muy enriquecedora"
Ambiente 04 de noviembre de 2023Se trata de una iniciativa de la Universidad Popular. La Bolsa estuvo presente junto a La Serranita, Villa Parque Santa Ana, la Rancherita, Anisacate y Valle de Anisacate.

El nuevo formato se estrenó este sábado en el SUM María Elena Walsh. El público aplaudió de pie. La entrada fue libre y gratuita.