
Prevención: la calle Sarmiento será mano única durante el período escolar
Resoluciones 19 de marzo de 2023Por resolución N° 13 se implementa esta medida que rige de lunes a viernes entre las 8 y las 14.30.
Se trata de las 3 aulas que fueron construidas a través del Plan Aurora. Estuvieron presentes, alumnos, familias y autoridades.
Comuna 10 de mayo de 2023Durante la mañana de este miércoles, se inauguraron las 3 aulas que fueron construidas a través del Plan Aurora en la escuela Atahualpa Yupanqui. El acto fue pura emoción y estuvo colmado de estudiantes, docentes, familias y autoridades.
"Es para mí un gran orgullo (hablo como docente y como jefa comunal), inaugurar estas aulas en la querida escuela Atahualpa Yupanqui. Además es una alegría que hayan podido realizarse en el tiempo pautado y a través de un nuevo convenio con el gobierno provincial. Y acá quiero detenerme para agradecerle profundamente a este gobierno de Juan Schiaretti porque le dio a esta gestión su voto de confianza apenas asumimos. Cuando hablo de voto de confianza me refiero a que la provincia ya había hecho con la gestión anterior un convenio de este tipo pero nunca se hicieron las obras, y tuvimos que volver a empezar. Por eso es un hecho significativo esta inauguración. Por el trabajo, por la apuesta, pero también porque significa un importante crecimiento para esta escuela que se logró a fuerza de mucho sacrificio. Hoy, todo esto va a poder ser compartido, además, por la flamante escuela secundaria, orgullo de esta gestión que también se logró mediante un esfuerzo mancomunado de escuela, gobierno y familias. En 2023 comenzó el primer año del nivel secundario, dando respuesta a una concreta necesidad de la comunidad. Y así fue, que se formó el equipo docente y no docente que acompaña a nuestros jóvenes en el turno intermedio. Además de la obra en sí, que está valuada en más de 8 millones de pesos, la comuna adquirió aires acondicionados y ventiladores para todo el alumnado, y también construimos los pisos de la galería con material reciclable dando continuidad a este objetivo de gestión que tiene que ver con la economía circular. Quiero agradecer nuevamente los aportes del gobierno provincial, el trabajo colectivo del equipo docentes y el constante apoyo de las familias. Ahora, a disfrutar!. Muchas gracias", dijo la jefa comunal Verónica Diedrich, al abrir el evento.
Luego, fue el turno de la Directora General de Nivel Primario Stella Maris Adrover. Su discurso estuvo enmarcado en la función de las docentes y de los estudiantes, que es "darle vida a estas aulas", y de la importancia de que los funcionarios estén cerca de la gente "para que ocurran estas cosas". También se refirió al nombre de la escuela y el legado que dejó Yupanqui.
A su turno, el subdirector de Infraestructura escolar, José Peralta habló de la historia de cómo se gestó el establecimiento escolar y de la gestión que llevó adelante la jefa comunal Verónica Diedrich para continuar un trabajo que había quedado inconcluso durante la gestión anterior.
Para finalizar, el ministro de Empleo, Facundo Torres también hizo un repaso por la historia y reivindicó las gestiones para que esta realidad sea posible. Dijo, por otra parte, que la semana entrante enviará 200 mil pesos para que la Cooperadora pueda adquirir elementos de deporte que hacen falta.
También, habló la directora del establecimiento, Viviana Eusebi, quien junto a Verónica Diedrich entregaron presentes a las autoridades.
Luego, llegó de corte de cinta y el descubrimiento de la placa, ante el aplauso de todos.
Es importante mencionar que la obra tuvo una inversión de unos 8 millones de pesos que llegaron del gobierno provincial a través del Plan Aurora. La comuna, por su parte, hizo sus aportes con aires acondicionados y algunas terminaciones, como los pisos de la galería que serán de material reciclable.
ALGUNAS IMÁGENES
Por resolución N° 13 se implementa esta medida que rige de lunes a viernes entre las 8 y las 14.30.
Se realizó este domingo 2 de abril. El nuevo espacio se ubica en Chubut esquina La Pampa.
"Es muy gratificante cuando las gestiones llegan a buen puerto, sobre todo cuando esto tiene que ver con la Educación", dijo la jefa comunal Verónica Diedrich.
Duplicará la capacidad de separar y clasificar residuos sólidos urbanos, pasando de 50.000 a 100.000 toneladas por año. Es la primera que a nivel nacional permite procesar todo tipo de residuos, ya sea tanto los no-clasificados como los separados en origen. Está ubicada en Piedras Blancas.
Se trabajará desde la ruta hasta el ingreso al SUM. "Teníamos pensado hacerla completa hasta el río pero estuvieron estudiándolo los ingenieros y es mucho más complicado porque hay que trabajar con dinamita para nivelar la calle por la piedra y la erosión que tiene. Eso ameritará un estudio previo, no se puede accionar sin ver todas las consecuencias que esto puede tener, sobre todo en el medioambiente. Por eso comenzamos con esta primera etapa en este sector y después hacemos todo el proceso en la otra zona ya que implica un trabajo mucho más profundo", señaló la jefa comunal Verónica Diedrich.