
Primera Planta de Reciclaje comunal de la región: vamos por el tercer convenio con Mosaicos Blangino
"Es un orgullo para nosotros no solo lo que se está logrando, sino también el apoyo y colaboración de la comunidad, porque son ellos lo que aportan para que esto pueda ponerse en funcionamiento", dijo al respecto la jefa comunal Verónica Diedrich y explicó detalles del convenio.
Ambiente 15 de marzo de 2023
Hace pocos días firmamos el tercer convenio con Mosaicos Blangino para seguir intercambiando vidrio por mosaicos. Lo recibido se colocará en el Polideportivo, más precisamente en la vereda y los ingresos. Con lo que llegará después, en base a lo recientemente firmado, se pondrá mosaico en la escuela; en la galería ubicada en el sector de las aulas nuevas.
Este es uno de los acuerdos que se trabajan en la Planta de Reciclado Comunal que tiene Villa La Bolsa, primera en toda la región, que convierte el vidrio en mosaicos y el plástico en bloques generados tras el acuerdo y capacitación de 3C Construcciones. Además, se recicla el cartón y latas; y próximamente incorporaremos la recolección de deshechos electrónicos mediante la rúbrica con Cormecor que se concreta este mes. La suma de más materiales se debe a la incorporación de la prensa que proporcionó el Gobierno de Córdoba a través del Área de Ambiente.
El proyecto para los pisos del Polideportivo contempla 5000 Kg de vidrio que cubrirán 50 m2 que son los solicitados. Esa entrega se realizó hace pocos días, y a eso se sumaron 290 Kg de más que forman parte ya del tercer convenio.
Es importante señalar que todos los miércoles pasa el camión recolector solo para los desechos reciclables que las y los vecinos dejan en el canasto.
"Es un orgullo para nosotros no solo lo que se está logrando, sino también el apoyo y colaboración de la comunidad, porque son ellos lo que aportan para que esto pueda ponerse en funcionamiento", dijo al respecto la jefa comunal Verónica Diedrich.
Tanto con los bloques pet, los ecoladrillos y los mosaicos hemos logrado hacer hasta ahora un muro en el Polideportivo, la ampliación del galpón de Maestranza, los pisos del nuevo SUM del Polideportivo, las bajadas al río, las paredes del Vivero comunal, y obras de índole privado.
Es importante recordar que las personas interesadas en este material que se logra mediante producción propia debe enviar una nota a la comuna explicando para qué obra se utilizaría y la cantidad de metros.
Te puede interesar


La Bolsa será sede de una capacitación sobre Economía Circular certificada por la UNC
Ambiente 28 de agosto de 2023Se desarrollará este jueves a las 16 hs en el Museo Histórico. La participación es libre y gratuita.

Pioneros: así quedó la ampliación de la sede de la Planta de Reciclaje comunal
Ambiente 07 de septiembre de 2023Con material reciclable, concluyó la construcción que albergará todo el proceso de economía circular.

Estudiantes y vecinos participaron del encuentro.


La bandera de Villa La Bolsa flameó por primera vez en el acto del 9 de julio
Comuna 09 de julio de 2023El encuentro se realizó en la explanada de la comuna. Luego, se llevó adelante la Peña Patria donde se conjugó el festejo por las Fiestas Patronales y el Día de la independencia.