
Pioneros: así quedó la ampliación de la sede de la Planta de Reciclaje comunal
Ambiente 07 de septiembre de 2023Con material reciclable, concluyó la construcción que albergará todo el proceso de economía circular.
Lo dijo el titular de Ambiente del gobierno provincial, Juan Carlos Scotto, luego de visitar a Graciela, creadora del primer alfajor de peperina de la provincia. También conoció los detalles de la Planta de Reciclado Comunal y prometió ayudas económicas para modernizar todo el sitio.
Ambiente 16 de enero de 2023El secretario de Ambiente del gobierno de la provincia de Córdoba, Juan Carlos Scotto, visitó este lunes la Planta de Reciclado comunal, dialogó con la jefa comunal Verónica Diedrich. con el tesorero Jorge Fernández y con los trabajadores que tienen a cargo el trabajo de reciclado de plástico y vidrio, y luego participó del mecanismo de prensado que realiza la nueva máquina que fue entregada por Ambiente a la comuna, y que permite reciclar más materiales.
Los materiales son retirados de las viviendas casa por casa los miércoles, y luego traídos a la comuna para comenzar el proceso de limpieza y prensado, en el caso de las botellas plásticas que posteriormente van a bastidor que termina compactando y formando un ladrillo pet de unos 40 x 50 cm. Esos ladrillos han sido utilizados por la comuna para realizar un muro de contención en el Polideportivo y las paredes del galpón de Mestranza y del Vivero, como así también obras particulares de vecinos que lo solicitan mediante nota a la comuna.
Con el vidrio ocurre algo similar. Solo que luego de que se limpian las botellas, se depositan en un sector destinado a ello para luego ser entregado a la empresa Blangino que devuelve los mosaicos hechos con vidrio triturado.
"Vamos a tramitar todo lo que haga falta para darle la estructura que necesita esta Planta", dijo Scotto y se comprometió a enviar los fondos para ello, y con esto seguir avanzando con esta iniciativa pionera en toda la región. "Nos pone muy felices el acompañamiento. Gracias a la comunidad que nos ayuda con el reciclado y gracias al gobierno provincial por el apoyo", reflexionó la jefa comunal.
Luego la comitiva se trasladó a la casa de Graciela Quilaleo, creadora de los alfajores de peperina pioneros en la provincia. Graciela conforma una de las 10 familias que integra el Proyecto Peperina, una iniciativa que la provincia lleva adelante junto a la Coopertiva Flor de Laburo; y que en Santa María integró en esta primera etapa a La Bolsa, San Isidro y La Rancherita.
"Es un orgullo para nosotros tener este alfajor que nos representa", dijo el funcionario tras probar las dos especialidades y dialogó con Diedrich para que entre comuna y gobierno provincial se le brinden todos los elementos necesarios para que esta iniciativa siga creciendo. "Estamos felices, nos piden de distintos lugares, la producción va en aumento", contó Graciela mientras mostraba su plantación de peperina en su casa; un hogar que varios medios de comunicación de disintos sectores de Córdoba ya han visitado por la novedad del alfajor que hoy por hoy se conoce en distintas partes de la Argentina y que ya está en proceso de patentamiento.
GALERÍA DE FOTOS
Con material reciclable, concluyó la construcción que albergará todo el proceso de economía circular.
Se realizó el sábado 28 de octubre en el Polideportivo, y contó con el apoyo de ADMA.
Se trata de una iniciativa de la Universidad Popular. La Bolsa estuvo presente junto a La Serranita, Villa Parque Santa Ana, la Rancherita, Anisacate y Valle de Anisacate.
El curso, certificado por la Universidad Popular, se realizó este viernes de manera gratuita, con cupos limitados.