
Se trata de las 3 aulas que fueron construidas a través del Plan Aurora. Estuvieron presentes, alumnos, familias y autoridades.
Se encuentra vigente desde el 10 de enero.
Comuna 16 de enero de 2023Desde el 10 de enero se encuentra vigente la resolución 01/2023 que regula los espectáculos públicos en la Villa "con el fin de equilibrar entre las necesidades de las y los vecinos y los de las parrillas, ferias y bares de nuestra localidad", dijo al respecto la jefa comunal Verónica Diedrich, y agregó: "son muchos los llamados de vecina/os que nos piden por favor que, al menos el domingo y los días de semana, no permitamos espectáculos en vivo"
Entre otras cosas, la legislación, prohíbe, a partir de esa fecha, "todas las emisiones sonoras que excedan el límite natural de cada domicilio o predio donde se produzca el sonido". Quedan exceptuadas de esta legislación, los emprendimientos que tengan habilitación expresa para "espectáculos en vivo". Para las ferias, en tanto, solo se permite espectáculos en vivo los días viernes o sábados y vísperas de feriado hasta la una de la mañana.
La resolución deja en claro que la medida se toma con el fin de "brindar tranquilidad al vecino", debido a que "se han recibido múltiples quejas al respecto.
Compartimos la resolución que fue entregada en mano a todos los responsables de bares, restaurantes y ferias al día de emisión, y además subida a la página web en el sector "Gobierno abierto".
Se trata de las 3 aulas que fueron construidas a través del Plan Aurora. Estuvieron presentes, alumnos, familias y autoridades.
La jefa comunal Verónica Diedrich rubricó el compromiso junto a otros jefes comunales de la provincia, y el rector de la UNC con Jhon Boretto.
Se trata de uno de los pobladores más antiguos. El primer jubilado que tuvo la comuna, capataz de Maestranza en sus horas de actividad.
Fue este sábado en el SUM María Elena Walsh. Participaron la Banda José Cesanelli junto a Temporal Folklore y una pareja de bailarines. Presentaron la obra "Mi tierra inmemorial y eterna".
Se trabajará desde la ruta hasta el ingreso al SUM. "Teníamos pensado hacerla completa hasta el río pero estuvieron estudiándolo los ingenieros y es mucho más complicado porque hay que trabajar con dinamita para nivelar la calle por la piedra y la erosión que tiene. Eso ameritará un estudio previo, no se puede accionar sin ver todas las consecuencias que esto puede tener, sobre todo en el medioambiente. Por eso comenzamos con esta primera etapa en este sector y después hacemos todo el proceso en la otra zona ya que implica un trabajo mucho más profundo", señaló la jefa comunal Verónica Diedrich.
Todo se realiza con fondos comunales. Se trabaja en el tramo ubicado entre Rioja y Chubut