
Estudiantes y vecinos participaron del encuentro.
Hubo caminatas, reconocimiento de los nuevos carteles con código QR para identificar la flora y fauna autóctona, charlas, recorrida por la Planta de Reciclaje y por la Planta de Compostaje, la Huerta y el Vivero. Todo, con la presencia de estudiantes de jardín y primaria.
Ambiente 12 de junio de 2022La charla sobre "Cómo curarse con plantas" cerró una exitosa Semana del Ambiente que tuvo de todo. Hubo caminatas, reconocimiento de los nuevos carteles con código QR para identificar la flora y fauna autóctona, charlas, siembra y entrega de nativas, recorrida por la Planta de Reciclaje y por la Planta de Compostaje, la Huerta y el Vivero. Todo, con la presencia de estudiantes de jardín y primaria y en compañía de la jefa comunal Verónica Diedrich y de la titular del Área de Ambiente Paola Banegas.
"Hemos vivido una Semana del Ambiente increíble, sobre todo por la interacción de los más chicos en en mundo del reciclado. Conocieron la planta donde se convierte el plástico en ladrillos PET, plástico que recolectamos todos los miércoles de las viviendas. Estamos usando esos ladrillos en la ampliación del galpón de Maestranza y los que hagamos más adelante los entregaremos a la comunidad. Charlamos sobre la importancia de cuidar la flora y fauna nativa y Paola (Banegas) les explicó todo lo que se hace desde el Área que es mucho. Estamos muy contentos", resaltó Verónica Diedrich; a la vez que explicó que se está organizando de manera conjunta entre la comuna y el colegio una visita a la la empresa Blangino en Monte Cristo, "para que conozcan cómo se trabaja el vidrio que recogemos todo los miércoles y se transforman en mosaicos que también volverán a la comunidad".
La primera jornada fue el martes 7 de junio, momento en que las y los estudiantes conocieron la Planta de Reciclaje, la Planta de Compostaje, el vivero de especies nativas "Pensar en verde" y la huerta comunitaria. También, ese día, comenzó la entrega de semillas y plantines a los vecinos. Además de un folleto explicativo donde se brinda el paso a paso de la Planta de Reciclaje, los visitantes se llevaron conitos de souvenirs con hierbas secas de carqueja, lavanda y eucalipto.
El jueves 9 de junio, la oficina de Ambiente se trasladó al Jardín de Infantes donde -entre todas/os- plantaron nativas. Luego, hicieron un recorrido con maestras y alumnas/os por las zonas de flora y fauna autóctona identificada a través del cartel con código QR . Con el celular escanearon el código del cartel y fueron directo a los detalles de esa especie que se encuentran en la web de la comuna.
La última jornada fue el sábado 11 de junio, momento en que se desarrolló la charla "Curarnos con plantas" dictada por la profe Myrna Galván. En la Oficina de Ambiente, la gente pudo interactuar y conocer de qué manera se pueden utilizar las plantas para distintas patologías combinando la cuestión ancestral con la académica.
Más tarde, hubo reconocimiento de flora y fauna y charla a cargo de la titular de Ambiente Paola Banegas.
¿Conocemos algunos de los dibujos que las/los niños hicieron por la Semana del Ambiente?
Estudiantes y vecinos participaron del encuentro.
Con material reciclable, concluyó la construcción que albergará todo el proceso de economía circular.
Se desarrollará este jueves a las 16 hs en el Museo Histórico. La participación es libre y gratuita.