
El creador de la bandera brocheriana dio una charla sobre la creación de nuestra bandera
Cultura 05 de mayo de 2023Se trata de Silvio Fernández, quien estuvo acompañado de la relacionista pública Karina Ferreyra. Se brindó en el SUM.
El evento se desarrolló en el SUM María Elena Walsh.
Cultura 27 de diciembre de 2022Con distintas demostraciones artísticas interpretadas por alumnas, cerró el año 2022 el taller "Mix Dance". El evento se desarrolló en el SUM María Elen Walsh ante la atenta mirada y el aplauso de familiares y amigos.
Las coreografías fueron mostrando el proceso que se vivió en el taller durante todo el año, tanto individual como colectivamente.
"Nosotras comenzamos en mayo, algunas lo hicieron ese mes y otras hace poquito que arrancaron, pero todas van a bailar, van a mostrar su progreso. Esto comenzó como un taller de danza clásica, pero después dimos un giro y sin descuidar la técnica del clásico, incorporamos otros ritmos, pasamos por el jazz, las danzas urbanas, ritmos latinos, entre otros...que es un poquito de lo que van ver hoy en la presentación", subrayó la profesora al iniciar el encuentro; y presentó a las bailarinas que parten desde los 4 años
Luego de esto, los presentes disfrutaron de las presentaciones y al concluir, la docente y la jefa comunal Verónica Diedrich entregaron los diplomas. La jefa comunal, además, les hizo un presente por el cierre del ciclo a cada alumna.
Nancy, la profesora, seguirá trabajando en 2023 con más propuestas artísticas, a la par de los demás talleres que muestran un amplio abanico de oportunidades culturales en la Villa.
https://www.instagram.com/p/CmRn6mGucEX/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Se trata de Silvio Fernández, quien estuvo acompañado de la relacionista pública Karina Ferreyra. Se brindó en el SUM.
La obra de teatro fue el cierre de un Mes Aniversario cargado de eventos culturales.
La fiesta se desarrolló en la explanada del Parador.
La charla fue brindada por Silvio Fernández, director y fundador del Centro de Simbología Argentina Heráldico y Cultural Alta Gracia (CESAHYCAG), y Karina Ferreyra, relacionista pública.
Se trabajará desde la ruta hasta el ingreso al SUM. "Teníamos pensado hacerla completa hasta el río pero estuvieron estudiándolo los ingenieros y es mucho más complicado porque hay que trabajar con dinamita para nivelar la calle por la piedra y la erosión que tiene. Eso ameritará un estudio previo, no se puede accionar sin ver todas las consecuencias que esto puede tener, sobre todo en el medioambiente. Por eso comenzamos con esta primera etapa en este sector y después hacemos todo el proceso en la otra zona ya que implica un trabajo mucho más profundo", señaló la jefa comunal Verónica Diedrich.
En el evento estuvieron autoridades provinciales que degustaron el alfajor de peperina y se interiorizaron sobre nuestros recursos turísticos.