
El nuevo formato se estrenó este sábado en el SUM María Elena Walsh. El público aplaudió de pie. La entrada fue libre y gratuita.
Abrimos la temporada a puro tango en el SUM con un espectáculo de excelentísimo nivel. Fue este domingo 11 de diciembre, justamente en el Día Nacional del Tango, Fernando Montero y su banda hizo cantar y hasta emocionar a un público que coreó una a una de las canciones de la música popular argentina que interpretó junto a María José Rojas; dupla que fue acompañada por el maestro José Nieto y su cuarteto y la danza de la mano de Katya Blascovich y Mauricio Giménez.
Los mejores clásicos como Cambalache o Volver fueron algunos de los temas que el público cantó y disfrutó. Es la tercera vez que Montero viene a Villa La Bolsa “y cada vez que vengo es un alegría, es una alegría que piensen en nosotros, y mucho más un día como este. Espero que podamos trasmitir el amor que le tenemos a nuestra música”, dijo, y vaya si lo logró. El espectáculo comenzó alrededor de las 21 y terminó pasadas las 22 y 30 con la gente pidiendo “otra” y “otra” una y otra vez.
La jefa comunal Verónica Diedrich, quien estuvo acompañada por el tesorero Jorge Fernández, agradeció a la gente que se hizo presente a pesar del intenso calor y “a los artistas que como siempre nos brindan este espectáculo impresionante”, dijo; a la vez que adelantó que el día 7 de enero se hará otro evento comenzando ya lo que serán los encuentros de verano llenos de arte.
DÍA NACIONAL DEL TANGO
El tango tiene su origen a partir de la fusión entre dos grandes culturas, una proveniente de los emigrantes europeos, cuya descendencia era de los esclavos africanos; y la otra un poco más al sur, de los habitantes tanto de Argentina como de Uruguay. Conmemorar esta fecha tiene sus inicios en el año 1965, cuando el famoso compositor artístico conocido con el nombre de Ben Molar, toma la iniciativa de lanzar una propuesta para homenajear a dos grandes personas de la música argentina de esa época, Carlos Gardel y Julio de Caro, que casualmente celebraban su cumpleaños un 11 de diciembre.
Esta propuesta fue presentada ante la Secretaría de Cultura, pero sólo después de doce años, fue posible que esta celebración se hiciera realidad. Hoy, el mundo entero rinde homenaje a estos dos íconos de la música, que dejaron un gran legado, haciendo del tango un movimiento artístico y musical. El tango fue oficialmente declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el año 2009.
El nuevo formato se estrenó este sábado en el SUM María Elena Walsh. El público aplaudió de pie. La entrada fue libre y gratuita.
La obra literaria, de Norberto García Yudé y José Luis Thomas, destaca el crecimiento y los cambios que tuvo la Villa hasta nuestros días, recuerdos y anécdotas.
El evento será el viernes 20 de octubre a las 19:30 hs en la Biblioteca José Hernández.
Se realizó este sábado en el Polideportivo comunal, un espacio que fue el marco perfecto de una noche que convocó a vecinos pero también a mucha gente de distintas partes de la provincia.
Su autor, Silvio Fernández -creador de la bandera brocheriana- estuvo acompañado por los reconocidos escritores locales Norberto García Yudé y José Luis Thomas.
La encargada de entregar el Beneplácito a la directora y organizadora Gabriela Torres Nadal fue la legisladora Marisa Carrillo. El evento lleva casi 24 años en la localidad.