
El SUM se vistió de fiesta en el festejo por el Día de los Jardines de Infantes
Noticias 01 de junio de 2023El festejo fue en el SUM. Participó el jardín de infantes y la Sala Cuna.
Los trabajadores hacen prevención, difusión y cuidado en las 14 bajadas.
Noticias 05 de diciembre de 2022Desde el viernes 2 de diciembre comenzó el Operativo Verano en la Villa, lo que implica un trabajo diario de gente que hace prevención, cuidado y difusión de la mano de la Defensa Civil local, Policía y Emergencias.
Son 10 personas las que integran la Patrulla del Río, y quienes caminan la Villa todos los días (lunes a lunes) de 11 a 19 explicando qué cuestiones se pueden y cuales no se pueden hacer en la zona, teniendo en cuenta, además, la preservación de la flora y fauna local, así como también la tranquilidad de las y los habitantes estables de la Villa. También entregan folletería explicativa e instan a que los visitantes lleven su basura, o al menos la depositen en los canastos habilitados para esto.
También cobran estacionamiento en 7 de las 14 bajadas. Las que tienen el estacionamiento regulado son:
En cuatro de estas bajadas, además, (calle Misiones, Vieja Usina, Pozo del cura y bajada de calle San Luis) hay baños químicos, y los bañeros se incorporarán a partir de enero.
Un dato no menor es que también está presente el servicio de emergencias a cargo de Emergencias AG por cualquier urgencia en la vía pública, llamando a los siguientes teléfonos: 3547 425100, 3547 423069, ó 3547 420054.
Las bajadas tienen Código QR para que las y los visitantes puedan enterarse cómo se formó cada una y un poco de historia de este rinconcito del Valle de Paravachasca.
El festejo fue en el SUM. Participó el jardín de infantes y la Sala Cuna.
Las referentes nacionales reivindicaron la apertura del gobierno de Córdoba en acercar esta "nueva manera de enseñar a los estudiantes", explicó Carola Steinberg. Por otra parte enfatizó de qué manera se aplica el Programa PLaNEA en la escuela secundaria local.
Se trabajará desde la ruta hasta el ingreso al SUM. "Teníamos pensado hacerla completa hasta el río pero estuvieron estudiándolo los ingenieros y es mucho más complicado porque hay que trabajar con dinamita para nivelar la calle por la piedra y la erosión que tiene. Eso ameritará un estudio previo, no se puede accionar sin ver todas las consecuencias que esto puede tener, sobre todo en el medioambiente. Por eso comenzamos con esta primera etapa en este sector y después hacemos todo el proceso en la otra zona ya que implica un trabajo mucho más profundo", señaló la jefa comunal Verónica Diedrich.
"Es un orgullo para nosotros no solo lo que se está logrando, sino también el apoyo y colaboración de la comunidad, porque son ellos lo que aportan para que esto pueda ponerse en funcionamiento", dijo al respecto la jefa comunal Verónica Diedrich y explicó detalles del convenio.